Programa

Lugar: Paraninfo, Edificio Histórico Universitat de Barcelona
Gran Via de les Corts Catalanes, 585 – 08007 Barcelona

8.30h Café de bienvenida

9:00 – 9:45h Apertura, Introducción y Objetivos del Simposio

Esta sesión se abrirá con una bienvenida formal por parte de los representantes de las instituciones anfitrionas, que expondrán sus respectivos compromisos para abordar la crisis climática y de salud y la urgencia de una acción política coordinada. Previamente, una breve introducción temática establecerá el escenario del Simposio, presentando sus objetivos, estructura y enfoque, y enfatizando la importancia del intercambio de conocimientos y la colaboración intersectorial.

Bienvenida y presentación
David Dalmau, director de la Càtedra de Salut i Canvi Climàtic, Universitat Barcelona / MútuaTerrassa

Javier Padilla, secretario de Estado del Ministerio de Sanidad. Gobierno de España.
Silvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Gobierno de Generalitat de Catalunya.
Joan Guàrdia, rector Universitat de Barcelona.
Antoni Abad, presidente MútuaTerrassa.

9:45 – 11:15h Cambio Climático y Salud: Políticas Prioritarias

Esta sesión mostrará las estrategias nacionales y regionales para abordar los impactos del cambio climático en la salud, en base a un marco político y de evidencias desarrollado por el Observatorio Europeo. El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Salud de España presentarán sus perspectivas y prioridades políticas, junto a la mirada de la investigación de la Universidad de Barcelona. La discusión destacará las prioridades clave, innovaciones y retos de implementación en el avance de la mitigación y la adaptación al cambio climático y la salud.

Moderador:
Josep Figueras, director emérito del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud

Ponentes

  • Dimitra Panteli, responsable de Programa, Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud."Un marco para la implementación de políticas"
  • Javier Padilla, secretario de Estado del Ministerio de Sanidad. "La visión de política de España"
  • Sonsoles Letang. directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Gobierno de la Generalitat de Catalunya. "La visión de política de Cataluña"
  • David Dalmau, director de la Cátedra de Salud y Cambio Climático, Universidad de Barcelona / MútuaTerrassa. "Ciencia y política sanitaria: hacia un enfoque integrado"

Debate con los Ponentes y Participantes

Relator:
Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. España

11.15 - 11:45h Pausa-café

11:45 – 13:30h La respuesta sanitaria internacional ante la crisis Climática y de Salud: políticas y prioridades.

Esta sesión reunirá a los principales actores internacionales para compartir estrategias, prioridades y compromisos para responder a la crisis climática y sanitaria. Las discusiones abarcarán las políticas globales y regionales, las respuestas humanitarias y las formas de combinar marcos políticos internacionales, cooperación entre países y experiencia práctica de implementación para acelerar la acción.

Moderador:
Ewout Van Ginneken, director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud.

Ponentes

Robb Butler, director, División de Enfermedades Transmisibles, Medio Ambiente y Salud (OMS EURO).
Maria Neira, directora, Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, OMS

Roser Domènech, directora OneHealth.Dirección general de Salud y Seguridad Alimenticia. DG SANTE de la Comisión Europea

Rita Araujo Jefe del equipo de Medio Ambiente, Clima y Salud en la Dirección General de Investigación e Innovación (DG RTD) de la Comisión Europea.

Raquel González. Coordinadora, Médicos sin Fronteras (MSF) España / OCBA.
"Respuesta y estrategias de MSF para poblaciones vulnerables"

Debate con los Ponentes y Participantes

Relator
Josep Figueras, director emérito, Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud

13:30 – 14:30h ALMUERZO

Jardines y Claustro, Edificio Histórico de la UB.

14:30 – 16:00h Mitigación: Políticas de Eficiencia Energética, Gestión de Residuos y Transporte

Esta sesión analizará cómo el sector de la salud puede reducir su huella ambiental mediante medidas como la eficiencia energética, una mejor gestión de los residuos y el transporte sostenible. Los ponentes compartirán experiencias prácticas y lecciones aprendidas, explorarán las principales barreras y factores facilitadores del cambio, destacando oportunidades para la innovación política, las alianzas entre sectores y se establecerán los pasos concretos hacia un sector sanitario con cero emisiones limpias.

Moderadora:
Mercè Segarra, catedrática de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universitat de Barcelona

Conferencia de apertura:
Erik Ruiz
, jefe de políticas sanitarias y del programa Safer Pharma. Health Care Without Harm Europe.

Ponentes

Susana Reverter, jefa de Sostenibilidad y Agenda 2030, Hospital Universitario La Paz. "Hospital Universitario La Paz: un compromiso con la sostenibilidad".
Laia Zarza & Ignasi Canal. Compromís Verd MútuaTerrassa. "Descarbonización de una institución sanitaria: MútuaTerrassa".
Leonardo Bejarano, director, Oficina Catalana del Cambio Climático. "Plan Integrado de Energía y Clima: Marco de Mitigación de Cataluña"

Debate con los Ponentes y Participantes

Relator:
Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Climático del Gabinete de la Ministra de Sanidad. España.

16:00 – 16:30h PAUSA CAFÉ

16:30 – 18:00h Mitigación: Investigación e Innovación, Tecnologías Verdes y Alianzas con la Industria

Esta sesión se basará en las discusiones de la sesión anterior y se examinará cómo la investigación, la innovación y las alianzas entre sectores y la industria pueden impulsar estrategias de mitigación en el sector de la salud. Los ponentes compartirán ejemplos de tecnologías verdes, enfoques basados ​​en datos y alianzas entre sectores, incluyendo a la industria farmacéutica, que están ayudando a reducir las emisiones y el impacto ambiental. La sesión hará énfasis en soluciones aplicables, el traslado de la investigación a la práctica, la fomentación de ecosistemas de innovación, mediante la identificación de las políticas, los incentivos y las alianzas necesarias para una efectiva mitigación del cambio climático en la sanidad.

Moderador:
Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. España

Conferencia de apertura:
Fiona Adshead
– presidenta, Sustainable Healthcare Coalition.

Ponentes

David Elvira, director global de Políticas Públicas, Sanofi."Iniciativa de Mercados Sostenibles: Descarbonización de los itinerarios de atención al paciente".
Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Climático, Gabinete de la Ministra de Sanidad.
Jacobo Mendioroz, subdirector de Emergencias de Salud Pública, Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. "De la investigación a la toma de decisiones: el proyecto de la Red de Inteligencia Epidemiológica de Cataluña".

Debate con los Ponentes y Participantes

Relator:
Teresa Hernández, jefa del servicio de Estrategia y Comunicación de la Secretaría de Salud Pública, Departamento de Salud, Gobierno de la Generalitat de Catalunya.

Lugar: Aula Magna, Facultad de Biología, Universitat de Barcelona
Av. Diagonal, 643 – 08028 Barcelona

8.30h Café de bienvenida

9:00 – 10:30h Adaptación: Salud Pública – Evaluación de riesgos y prevención

Esta sesión abordará la dimensión de la salud pública en la adaptación al cambio climático, con un enfoque en evaluación de riesgos y estrategias de prevención para proteger a las poblaciones vulnerables. La sesión fomentará la discusión sobre cómo las evaluaciones de riesgos basadas en evidencias y las medidas de prevención específicas pueden ser integradas en las estrategias de salud pública para proteger a los más vulnerables de los riesgos para la salud relacionados con el cambio climático.

Moderador:
Tomàs Pérez-Porcuna. Secretaría de Salud Pública, Departamento de Salud, Cataluña.

Conferencia de apertura:
Pierre Masselot.
Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Sociedad, London School of Hygiene & Tropical Medicine, Londres, Reino Unido

Ponentes

Joan Ballester. ISGlobal. Barcelona. "Mortalidad por calor en Europa"
Montse Bosch, profesora titular de Arquitectura, EPSEB-UPC y Rosa Abellana, profesora titular Unidad de Bioestadística. Facultad de Medicina. UB. "Confort climático y vivienda: Impacto en la salud de las poblaciones vulnerables"
Rachel Lowe, profesora de Investigación ICREA, Líder del Grupo de Resiliencia en Salud Global, Departamento de Ciencias de la Tierra, BSC. "Tecnología digital para construir resiliencia frente a amenazas emergentes de salud y clima".
Carolina Sánchez, presidenta, Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA)

Debate con los Ponentes y Participantes

Relator
Esteve Fernández, secretario de Salud Pública. Departamento de Salud. Gobierno de la Generalitat de Catalunya

10:30 – 11:00h PAUSA CAFÉ

11:00 – 12:30h Adaptación: organización del sistema de salud

Esta sesión se centrará en la fórmula en la que los sistemas de salud pueden adaptar sus estructuras, estrategias y operaciones para afrontar los crecientes desafíos del cambio climático. Se destacarán las formas en que las políticas innovadoras, la educación, la tecnología, la experiencia meteorológica y la colaboración interdisciplinaria pueden contribuir a transformar los sistemas de salud para hacer frente a los retos de la crisis climática.

Moderador:
Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. España

Conferencia de apertura:
Antoni Plasència
, director general de Investigación e Innovación, Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya

Ponentes

Marc Prohom, jefe del Área de Climatología, Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat).
"De la emergencia climática a la emergencia sanitaria: ola de calor extrema y respuesta pública"
Antoni Trilla y Anna González, decano y estudiante, Facultad de Medicina, UB. "ENCHE: Red Europea para la Educación en Salud y Clima"
Alexandre Perera, catedrático, Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) – Instituto de Investigación e Innovación en Salud (IRIS). "Salud, IA y Cambio Climático: Una sinergia traslacional"
Elena Codina, pediatra y jefa de Salud Ambiental, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.

Debate con los Ponentes y Participantes

Relator
Tomàs Pérez-Porcuna. Secretaría de Salud Pública, Departamento de Salud, de la Generalitat de Catalunya.

12:30 – 14:00h Conclusiones y Llamada a la acción

Esta sesión sintetizará los mensajes clave del simposio en un Documento de Conclusiones que recogerá recomendaciones políticas, prioridades estratégicas y oportunidades para la innovación, la investigación y la colaboración. Asimismo, renovará su compromiso con la acción, promoverá alianzas intersectoriales y movilizará la voluntad política.

Para ello, representantes de las instituciones organizadoras resumirán en primer lugar las conclusiones del foro y las traducirán en recomendaciones concretas de carácter político, legislativo, normativo y programático, desde sus respectivas perspectivas institucionales. A continuación, un debate abierto invitará a los participantes a afinar estas propuestas ya definir los siguientes pasos para su implementación y para futuras líneas de investigación, de cara a su inclusión en el Documento de Conclusiones. La sesión finalizará con unas reflexiones de cierre sobre los resultados generales del foro, dirigida por las instituciones organizadoras del Simposio.

Moderador:
Josep Figueras, director emérito, Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud. Bruselas

Ponentes

Pedro Gullón, director general de Salud Pública, Ministerio de Sanidad.
Esteve Fernández, secretario de Salud Pública, Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
David Dalmau, director de la Cátedra de Salud y Cambio Climático, Universitat de Barcelona / Fundació Docència i Recerca MútuaTerrassa.

Debate con los Ponentes y Participantes

Reflexiones finales

Ponentes

Pedro Gullón, director general de Salud Pública, Ministerio de Sanidad, España.
Esteve Fernández. secretario de Salud Pública, Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Maria Teresa Sauras, vicerrectora de Sostenibilidad y Acción Climática, Universitat de Barcelona.
Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya

14:00 – 15:00h COMIDA BUFFET LIGERA