
Programa
9:00 – 9:30h Apertura, Introducción y Objetivos del Simposio
Javier Padilla, secretario de Estado. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España.
Silvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Gobierno de Cataluña.
Joan Guàrdia, rector Universidad de Barcelona.
Antoni Abad, presidente MútuaTerrassa.
Silvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Gobierno de Cataluña.
Joan Guàrdia, rector Universidad de Barcelona.
Antoni Abad, presidente MútuaTerrassa.
9:30 – 11:00h Cambio Climático y Salud: Políticas Prioritarias
Moderador:
Josep Figueras, Director Emérito, Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud
Josep Figueras, Director Emérito, Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud
Ponentes
- Dimitra Pantelli, responsable de Programa, Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud."Un marco para la implementación de políticas"
- Javier Padilla, secretario de Estado, Ministerio de Sanidad. "La visión de política de España"
- Sonsoles Letang. directora, Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Gobierno de Cataluña. "La visión de política de Cataluña"
- David Dalmau, director, Cátedra de Salud y Cambio Climático, Universidad de Barcelona / MútuaTerrassa. "Ciencia y política sanitaria: hacia un enfoque integrado"
Debate con los Ponentes y Participantes
11.00h Pausa-café
11:30 – 13:00h La Respuesta Sanitaria Internacional ante la Crisis Climática y de Salud: Políticas y Prioridades.
Moderador:
Ewout Van Ginneken, director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud.
Ewout Van Ginneken, director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud.
OMS Europa y Ginebra.
Comisión Europea
Médicos sin Fronteras: Impacto sanitario de las emergencias climáticas en entornos humanitarios
Debate con los Ponentes y Participantes
13:00 – 14:30h ALMUERZO
Jardines y Claustro, Edificio Histórico de la UB.
14:30 – 16:00h Mitigación: Políticas de Eficiencia Energética, Gestión de Residuos y Transporte
Conferencia Magistral:
Erik Ruiz, jefe de políticas sanitarias y del programa Safer Pharma. Health Care Without Harm Europe.
Erik Ruiz, jefe de políticas sanitarias y del programa Safer Pharma. Health Care Without Harm Europe.
Ponentes
Debate con los Ponentes y Participantes
16:00 – 16:30h PAUSA CAFÉ
16:30 – 18:00h Mitigación: Investigación e Innovación, Tecnologías Verdes y Alianzas con la Industria
Conferencia Magistral:
Fiona Adshead – presidenta, Sustainable Healthcare Coalition.
Fiona Adshead – presidenta, Sustainable Healthcare Coalition.
Ponentes
Debate con los Ponentes y Participantes
9:00 – 10:30h Adaptación: Salud Pública – Evaluación de riesgos y prevención
Conferencia Magistral:
Pierre Masselot. Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Sociedad, London School of Hygiene & Tropical Medicine, Londres, Reino Unido
Moderator:
Tomàs Pérez-Porcuna. Secretaría de Salud Pública, Departamento de Salud, Cataluña.
Pierre Masselot. Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Sociedad, London School of Hygiene & Tropical Medicine, Londres, Reino Unido
Moderator:
Tomàs Pérez-Porcuna. Secretaría de Salud Pública, Departamento de Salud, Cataluña.
Ponentes
Debate con los Ponentes y Participantes
10:30 – 11:00h PAUSA CAFÉ
11:00 – 12:30h Adaptación: organización del sistema de salud
Conferencia Magistral:
Antoni Plasencia, director general de Investigación e Innovación, Departamento de Salud.
Antoni Plasencia, director general de Investigación e Innovación, Departamento de Salud.
Ponentes
Debate con los Ponentes y Participantes
12:30 – 13:15h Conclusiones y Recomendaciones de Políticas
Moderador:
Josep Figueras, director emérito, Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud
Josep Figueras, director emérito, Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud
Ponentes
Debate con los Ponentes y Participantes
13:15 – 14:00h Llamamiento a la acción
Esta sesión de clausura, liderada por las instituciones organizadoras del Simposio, destacará cómo convertir las conclusiones del simposio en acciones concretas y efectivas, incluyendo legislación, regulación e iniciativas programáticas. Servirá como plataforma para renovar el compromiso con la acción, fomentar alianzas intersectoriales y movilizar la voluntad política.