Programa
Estas Jornadas están dirigidas a médicos adjuntos, residentes, estudiantes, personal de enfermería y becarios, tanto del ámbito hospitalario, como del ámbito de Atención Primaria, interesados en actualizarse en los últimos avances en el diseño, implementación y análisis de resultados de los PROA hospitalario, comunitario y sociosanitario.
Como objetivos generales:
- Reflexionar sobre los conceptos básicos de la prescripción de antimicrobianos relativos a la duración, vía de administración, farmacocinética-farmacodinámica y actividad de los
antimicrobianos. - Describir las experiencias prácticas de éxito en distintos ámbitos sanitarios.
- Proponer las herramientas útiles para la implementación de los PROA.
- Realizar una actualización sobre los aspectos más relevantes y/o novedosos en los programas PROA de manera multidisciplinar.
descargar el progrma en pdf
- Programa de las jornadas (PDF 0.66 MB) Descargar
9.30h Inscripción y entrega de material
Primer Bloque
10.00h Presentación de las jornadas
Helena Monzón. Directora asistencial del ámbito médico de la Fundació Assistencial MútuaTerrassa (FAMT)
Moderadores:
10.10hIntegración de nuevos antibióticos en los PROA: retos y oportunidades
10.30h MESA I. RETOS EN PROA. HACER REALIDAD LO QUE PARECÍA IMPENSABLE
Moderadores:
Monica Ballesteros. Servei de microbiología Clínica de CAtlab
Beatriz Dietl. Servei de Malalties Infeccioses de l'HUMT.
Monica Ballesteros. Servei de microbiología Clínica de CAtlab
Beatriz Dietl. Servei de Malalties Infeccioses de l'HUMT.
10.30 h ¿Es posible realizar tratamientos de corta duración en infecciones osteoarticulares?
10.50 h ¿Es posible el tratamiento con cefalosporinas de las infecciones por bacilos Gramnegativos productores de beta-lactamasas?
11.10 h ¿Es posible el tratamiento por vía oral de las infecciones de SNC?
11.30 h Discusión conjunta
12:00 h SEGUNCO BLOQUE. MESA II. PROA EN LA PRÁCTICA (Sesión interactiva)
Moderadores
Lucía Boix Palop. Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT.
Laura Gisbert Pérez. Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT.
Lucía Boix Palop. Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT.
Laura Gisbert Pérez. Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT.
12.00 h Caso 1. “Clostridoides difícil de frenar”
12.15h Caso 2. “Cultivos de más, antibióticos de sobra”
12.30 h Caso 3. “La eterna vía intravenosa”.
12.45h Caso 4. “Meropenem y no mires a quién”.
13.00h Caso 5. “Un clavulánico para la garganta”.
13.15 h Discusión conjunta
13.30 h Comida
14.30h TERCER BLOQUE - Tabla III. PRO - CON
Moderadores:
Esther Calbo. Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT.
Genoveva Santillana. Servicio de Microbiología y Parasitología de CatLab, Terrassa
Esther Calbo. Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT.
Genoveva Santillana. Servicio de Microbiología y Parasitología de CatLab, Terrassa
14.30 h Macrólidos en el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad.
15.20 h ¿Es necesario tratar portadores asintomáticos de ITS?
16.15 h Coffee break
16.45 h CUARTO BLOQUE - Mesa IV: EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN EL CENTRO DE LAS ESTRATEGIAS PROA
Moderadoras
Paula Arcenillas. Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT.
Virginia Plasencia. Servicio de Microbiología y Parasitología de CatLab, Terrassa
Paula Arcenillas. Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT.
Virginia Plasencia. Servicio de Microbiología y Parasitología de CatLab, Terrassa
16.45 h Utilidad de los estudios de colonización en pacientes inmunodeprimidos. ¿Cómo puede ayudarnos a optimizar el tratamiento antimicrobiano en esta población?
17:05 h Papel de la secuenciación masiva en el laboratorio de Microbiología Clínica: aplicaciones y limitaciones en los programas PROA. ¿Saber más ayuda a tomar mejores decisiones terapéuticas?
17.25h Discusión conjunta
17.45h Clausura
Esther Calbo. Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT.
Mariona Xercavins. Servicio de Microbiología y Parasitología de CatLab, Terrassa.
Jordi Nicolás. Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT.
Mariona Xercavins. Servicio de Microbiología y Parasitología de CatLab, Terrassa.
Jordi Nicolás. Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT.