Noticias

Defensa de la Tesis Doctoral sobre Tratamiento Endoscópico de la estenosis a la Enfermedad Inlamatoria Intestinal en el Hospital Universitario MútuaTerrassa

Xavier Andújar, adjunto del servicio del Aparato de Digestivo, presenta su tesis el próximo 17 de diciembre

El próximo día 17 de diciembre tendrá lugar la defensa de la tesis doctoral titulada “Tratamiento endoscópico de la estenosis a la enfermedad inflamatoria intestinal: valoración de la eficacia y seguridad de las diferentes técnicas endoscópicas y de la su coste-eficacia”, a cargo de Xavier Andújar Murcia.
Esta tesis se ha centrado en la evaluación de las técnicas endoscópicas utilizadas para el tratamiento de las estenosis intestinales en pacientes con Enfermedad Inlamatoria Intestinal (MII). La defensa de la tesis se llevará a cabo ante un tribunal formado por la Dra. Elena Ricart Gómez (presidenta, jefe de la Unidad de Enfermedad Inlamatoria Intestinal del Instituto de Enfermedades Digestivas y Metabólicas del Hospital Clínico de Barcelona), la Dra. Miriam Mañosa Círia (secretaria, jefa de sección del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol) y el Dr. Carlos Guarner Argente (vocal, director de la Unidad de Endoscopia Digestiva del servicio de Patología Digestiva del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau).

Las directoras de la tesis son Carme Loras Alastruey, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario MútuaTerrassa, y la María Esteve Comas, adjunta del mismo servicio, la cual también es la tutora.

La tesis se ha basado en dos artículos publicados:

  • El objetivo del primer estudio realizado se centró en la evaluación de la efectividad y seguridad de la dilatación endoscópica con balón (DEB) por el tratamiento de las estenosis en pacientes con MII en hospitales de diferentes niveles de complejidad (estudio TEDEII).

  • El objetivo del segundo estudio fue comparar la eficacia, seguridad y costes de la DEB con la colocación de prótesis metálica autoexpandible totalmente cubierta (PMATC) en el tratamiento de las estenosis de la enfermedad de Crohn (MC) (estudio ProtDilat).



Las conclusiones globales obtenidas de los dos estudios han demostrado que la DEB es una técnica segura y eficaz para el tratamiento de las estenosis intestinales a la MII, independientemente del nivel de complejidad del hospital donde se realice. Además, los resultados indican que la DEB es la técnica de elección para el tratamiento de las estenosis a la MC, puesto que presenta mejores resultados clínicos y un coste más bajo en comparación con la PMATC.

Entre los resultados destacados del estudio TEDEII, se identificaron tres factores asociados al éxito terapéutico de la DEB : el éxito técnico de la DEB, la ausencia de fármacos anti-TNF en el momento de la dilatación y la longitud corta de la estenosis. Por otro lado, el estudio ProtDilat confirmó que, a pesar de que tanto la DEB como la colocación de una PMATC son técnicas seguras, la DEB es más eficaz y económica que la colocación de una prótesis.