El día 4 de septiembre es el día mundial de la Salud Sexual, Esta conmemoración está impulsada por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) desde el año 2010, tiene como objetivo concienciar a la comunidad global de la importancia que tiene para las personas gozar de una sexualidad saludable en todas las etapas.
Noticias
Salud sexual: hablar es cuidarnos
Conocer
Salud sexual: bienestar integral y derecho de todos
La salud sexual va mucho más allá de la ausencia de enfermedades. Según la OMS, implica un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación a la sexualidad. Esto significa poder vivir la sexualidad de una forma segura, libre y satisfactoria, con respeto a uno mismo ya los demás.
- Hablar de salud sexual es hablar de derechos:
- Derecho a acceder a información fiable y educativa.
- Derecho a decidir libremente sobre el propio cuerpo.
- Derecho a una atención sanitaria sin discriminaciones.
- Derecho al respeto a la diversidad de identidades, orientaciones y formas de vivir la sexualidad.
Organizaciones internacionales recuerdan que la salud sexual tiene un impacto directo en la calidad de vida, la autoestima, las relaciones personales y la prevención de situaciones de violencia o exclusión. Cuando la información es clara, accesible y respetuosa, cuidamos la salud y el bienestar de todos.
Hablamos de ello para cuidarnos “.mutuamente”, para combatir mitos y prejuicios, y para construir entornos más seguros, diversos y saludables. Hablar de salud sexual es, también, un acto de cuidado colectivo.
Compartir
Recursos para informarse, hablar y cuidar la salud sexual
Hablar abiertamente de salud sexual nos enriquece y nos hace sentir más seguros. Aquí encontrarás recursos útiles y contrastados para informarte, reflexionar y tener herramientas prácticas, tanto para la prevención como para el bienestar y el respeto.
Recursos fiables para consultar:
Materiales de apoyo y prevención:
- Guía breve sobre prevención de ITS y sexualidad segura
- Lecturas, vídeos y podcasts para fomentar el diálogo:
- Podcast: La píldora de Salud de Áptima Centro Clínico de RAC1
- Capítulo 51: Sexo. ¿Seguro? El sexo es una forma muy especial de transmitir placer, amor y un montón de sensaciones. Pero también puede transmitir cosas no tan placenteras. Durante las últimas décadas, los casos de infecciones por transmisión sexual no han parado de crecer y en los últimos años incluso se han disparado, aumentando a un ritmo del 40% cada año. En esta píldora compartimos fórmulas efectivas para prevenir la transmisión de estas infecciones.
- Jueves de Mutua: Las Enfermedades de Transmisión Sexual, con la Dra. Laura Balcells, ginecóloga en el servicio de Ginecología y Obstetricia de la FAMT
Servicios y profesionales de apoyo:
Profesionales de la Unidad de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) de MútuaTerrassa
Tarde Joven en Sant Cugat, cada miércoles a las 18.00h en el CAP Valldoreix, donde los profesionales ofrecen a los jóvenes menores de 25 años del municipio, un servicio accesible y sin cita previa para consultas sobre salud sexual y reproductiva.