El segundo premio lo ha recibido un trabajo relativo a un estudio comparativo de uso de catéteres en pacientes con Mieloma Múltiple y el premio especial "30 aniversario del Premio de Enfermería" se ha entregado a un estudio sobre una intervención formativa sobre los conocimientos en lesiones cutáneas
Noticias
Un estudio centrado en el uso de la Realidad Virtual Inmersiva para reducir los síntomas de ansiedad y depresión durante el embarazo, ganador del XXX Premio de Enfermería de MúutaTerrassa

Esta tarde se han entregado los premios de la 30ª edición del tradicional Premio de Enfermería MútuaTerrassa. Se trata de un certamen anual que se celebra para conmemorar el "Día Internacional de las Enfermeras" -el pasado 12 de mayo- y que tiene por objetivo dar visibilidad a la investigación en los cuidados enfermeros desde los diferentes ámbitos asistenciales dentro de la propia organización y potenciar la investigación enfermera.
La edición de este año ha conseguido reunir un total de 38 trabajos, una cifra bastante similar al volumen de estudios presentados el año pasado. La entrega de los premios ha corrido a cargo de la Dra. Yolanda Cuesta, directora gerente de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa, que ha entregado el Premio Especial “30 aniversario del Premio de Enfermería”. El dr. Ferran Cachadiña, director gerente de Àptima Centre Clínic, ha entregado el segundo premio y el Dr. Esteve Picola, director general de la entidad, ha entregado el primero.
El primer premio se lo llevó el trabajo Intervención eHealth con Realidad Virtual Inmersiva para reducir síntomas de ansiedad y depresión durante el embarazo: ensayo clínico aleatorizado obra de Marta Jiménez Barragán. Se trata de un estudio que valida el uso de la Realidad Virtual Inmersiva como herramienta eficaz y bien valorada para reducir ansiedad y depresión durante el embarazo. Ésta muestra buenos resultados en salud mental, adherencia y satisfacción de las mujeres. También se valora como un recurso complementario en la atención prenatal.
El segundo galardón ha sido para “Estudio comparativo entre catéter central de inserción periférica y catéter central de inserción central en pacientes con Mieloma Múltiple sometidos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos”. En este caso, los resultados han constatado el uso preferencial de los catéteres central de inserción periférica en pacientes que requieren acceso venoso prolongado o con riesgo de infección. Los autores han sido Montserrat Garcia, Salut Gil, Carlos Tolosa, Raquel M. Valle, Mónica Ruiz y Gerard González
Y el estudio “Efectividad de una intervención formativa sobre conocimientos en lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia”, desarrollado por Mercedes del Cotillo ha recibido el premio especial “30 aniversario del Premio de Enfermería”, concebido de forma expresa para conmemorar estas tres décadas de recorrido.