Noticias

La integración entre la Atención Primaria y el servicio de Cardiología, reconocido con un accésit en los Premios “IESE – Novartis 2025”

Se trata de un proyecto promovido por la Dra. Marta Campreciós, coordinadora del servicio de Cardiología y la Dra. Teresa Mur, coordinadora asistencial de Atención Primaria-Ambulatoria de la FAMT

La séptima edición de los Premios a la Excelencia Operativa en la Gestión Sanitaria tiene como objetivo estimular proyectos innovadores que ayuden a orientar el sistema sanitario a la generación de valor y en este marco se ha reconocido recientemente el proyecto "Mejora de la continuidad asistencial con los equipos integrados de Atención Primaria y Cardiología".

Se trata de un proyecto promovido por la Dra. Marta Campreciós, coordinadora del servicio de Cardiología y la Dra. Teresa Mur, coordinadora asistencial de Atención Primaria-Ambulatoria de la FAMT y en la que han participado activamente profesionales de Atención Primaria y del servicio de Cardiología.

Fue en la categoría de las iniciativas innovadoras de mejora de procesos asistenciales enfocadas en la armonización de los distintos niveles de atención sanitaria y social para asegurar la continuidad asistencial de los pacientes. En este sentido, el proyecto parte de la base de que la Atención Primaria (AP) es la puerta de entrada al sistema sanitario, y éste es el punto de partida para acceder al segundo nivel (siempre mediante la derivación).

Está demostrado que la buena relación y conocimiento mutuo entre niveles es clave para una correcta continuidad asistencial, así como atender a la persona al nivel asistencial adecuado en cada momento del proceso y siempre a través de una atención orientada al valor.

La idea inicial fue detectar las posibles áreas de mejora respecto a la atención cardiológica. Con la entrada de un nuevo servicio de Cardiología en el HUMT, se decidió ir más allá de la simple colaboración y apostar por un modelo de atención integrada APcardiología, con los objetivos principales de: apoderar la AP, consolidar un modelo de referente de cardiología dentro de los equipos de AP (EAP), así como fomentar la interconsulta sin paciente (ICSP) cardiología, y por último, realizar formación continuada.

El trabajo reconocido también incorpora los pasos que se siguieron para llevar a cabo la integración y particularidades del modelo de trabajo empleado. Paralelamente, los resultados del proyecto constatan una considerable reducción de las derivaciones totales, de la tasa de derivación, de la ratio de derivaciones observadas/esperadas, una disminución de la lista de espera para primera visita al servicio de Cardiología y la elevada satisfacción de los profesionales con el modelo.