Noticias

La Dra. Amaia Hervás, coautora del libro “Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia”


También ha contado con la colaboración otros profesionales del servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil del HUMT

A mediados de julio se presentó el libro “Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia”, escrito por el psiquiatra Pedro Javier Rodríguez Hernández y la Dra. Amaia Hervás, jefa del servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Universitario MútuaTerrassa.

La idea del libro surgió durante la celebración de un congreso en cual el Dr. Rodríguez, la Dra. Hervás y otros compañeros de la especialidad se plantearon la necesidad de contar con un manual de referencia.

La obra está dividida en nueve apartados, y empieza con aspectos como la ética y la historia de la Psiquiatría infantil, para abordar también cuestiones como la evaluación y el diagnóstico, el uso de pruebas de neuroimagen, estudios genéticos, trastornos de desarrollo, autismo, TDH, problemas emocionales y psicosis.

En el libro también se habla de consumo de tóxicos, así como de tratamientos, intervención a las familias, desarrollo de programas tanto de hospitalización como domiciliarios, y organización de las urgencias psiquiátricas. Es una obra de referencia, actualizada en una especialidad reconocida recientemente de psiquiatría infantil y juvenil en la cual han colaborado expertos de referencia de toda España

Además del Dr. Rodríguez y la Dra. Hervás, también ha contado con la colaboración de varios profesionales del servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil del HUMT como autores. Es el caso del Dr. Valentín Bote, la Dra. Iría Méndez, el Dr. Bernardo Sánchez -todos ellos psiquiatras- así como Montse Rodó y Jose Llorca, ambos educadores sociales.

“Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia”: breve síntesis de la obra
Aspira a convertirse en una guía útil de la práctica clínica e investigadora que sea la base fundamental y esencial para el profesional. Profundiza en la evaluación estandarizada y no estandarizada, la relación terapéutica efectiva con los pacientes y la recogida de información compleja, que incluye pruebas de laboratorio, de neuroimagen, genéticas y la aplicación diagnóstica según las clasificaciones internacionales (DSM-5-TR i CIE-11).

Describe los trastornos del neurodesarrollo, que han supuesto una innovación en la psiquiatría, y se incluye un concepto actual de los trastornos emocionales y el papel que ejercen los modelos familiares actuales. Identifica las posibles causas de este tipo de problemas durante la adolescencia clínica mediante la evaluación de los servicios y la incorporación de nuevas técnicas. Los adelantos del conocimiento clínico y científico sobre el desarrollo evolutivo típico o atípico y su relación con la psicopatología a lo largo de toda la vida de la persona, ha supuesto un cambio conceptual para la Psiquiatría, la salud mental y su abordaje.

El libro revisa también la evaluación de la psicopatología, la comprensión de los factores implicados en la aparición de un trastorno de salud mental, repasa la atención integral con las diferentes disciplinas que abordan la complejidad desde la especificidad de la salud mental y describe el desarrollo de servicios adaptados en la edad y la constante evaluación clínica.

Será de gran interés para especialistas clínicos encargados del diagnóstico de trastornos mentales como psiquiatras, psicólogos, neuropediatras y pediatras del ámbito infantil y juvenil. Pero también en el ámbito del adulto, puesto que una presentación clínica en edad adulta puede ser muy diferente a la psicopatología presente en la infancia, pero directamente una consecuencia.