Ella es ex presidente del servicio de Digestivo del HUMT
Noticias
La Dra. Lissette Batista obtiene un Excelente por su tesis doctoral que analiza el papel de los marcadores fecales en la Fisiopatología y el diagnóstico de la Colitis Microscópica

Este viernes 11 de julio, Lissette Batista Pérez, ex presidente del servicio de Digestivo del HUMT, defendió -en el edificio docente de MútuaTerrassa- su tesis doctoral “El papel de los marcadores fecales en la Fisiopatología y el diagnóstico de la Colitis Microscópica”.
La dirección ha ido a cargo de la Dra. Yamile Zabana y la tutora ha sido la Dra. Maria Esteve, ambas médicos adjuntas del servicio de Digestivo del Hospital Universitario MútuaTerrassa.
El tribunal ha sido presidido por el Dr. Xavier Calvet, especialista del Aparato Digestivo del Hospital Parc Taulí, y formado por la Dra. Ingrid Ordás, especialista del Aparato Digestivo del Hospital Clínic de Barcelona y el Dr. Francisco Rodríguez-Moranta de Especialista
El punto de partida del trabajo ha sido investigar el papel de la calprotectina fecal como marcador diagnóstico de la colitis microscópica y analizar la influencia de la microbiota intestinal en la fisiopatología de esta enfermedad inflamatoria.
En términos de conclusiones, el trabajo concluye que los pacientes con colitis microscópica activa tienen niveles significativamente mayores de calprotectina fecal que los pacientes con diarrea crónica funcional, sugiriendo que este marcador puede ser útil, especialmente en mujeres mayores de 60 años. Se ha detectado disbiosis intestinal con alteraciones en la composición y diversidad microbiana en pacientes con colitis microscópica, similar a otros tipos de diarrea. El lavado colónico con polietilenglicol podría provocar cambios en la microbiota que ayuden a la remisión clínica sin tratamiento.
El trabajo plantea pues hallazgos que contribuyen a una mejor comprensión de esta enfermedad y refuerzan la necesidad de un abordaje multicisciplinario para su diagnóstico y tratamiento.