Noticias

Ramon Ramells, gerente de la Fundació Vallparadís, presenta las conclusiones del Estudio socioeconómico de la atención para personas en situación de dependencia

Hace referencia a España en 2025 y ha sido elaborado por la Unión de Entidades, en colaboración con ACRA

El Colegio de Economistas de Cataluña acogió, el pasado miércoles 22 de octubre, la presentación del Estudio socioeconómico de la atención para personas en situación de dependencia en España 2025, un trabajo que alerta sobre el reto demográfico inminente: Cataluña tendrá que ampliar en 80.000 las plazas residenciales e incorporar 26.000 profesionales más antes del 2035 para hacer frente al envejecimiento de la generación del baby boom.

Actualmente, el territorio dispone de 63.213 plazas en residencias, pero más de 18.000 personas se encuentran en lista de espera. El estudio atribuye esta situación a un déficit estructural de financiación y a la carencia de oferta suficiente para cubrir la demanda creciente.

Según las proyecciones recogidas al informe, el crecimiento anual de la población grande se duplicará en los próximos años en el Estado español, con un incremento del 2,48% anual. Cataluña, junto con Andalucía, Madrid y el País Valenciano, concentra el grosor de población mayor en cifras absolutas, a causa de su elevada densidad demográfica. Los datos también apuntan que las personas mayores de 80 años, que actualmente representan el 6% de la población, llegarán al 7,11% en 2035 y al 10,05% el 2050.

Ramon Ramells, como presidente de la Unión de Entidades y miembro de la junta directiva de ACRA, fue el encargado de presentar las conclusiones del estudio. El informe ofrece un análisis comparativo de la situación de la atención a la dependencia en las diferentes comunidades autónomas, incluyendo servicios como las residencias, los centros de día, la atención domiciliaria y la teleasistencia. Ramos también expuso el posicionamiento del sector ante los retos identificados.

El acto contó con la inauguración de Antoni Vidal, director general de ACRA, y Maite Soler, presidenta de la comisión de economía social del Colegio de Economistas de Cataluña. Acto seguido tuvo lugar la ponencia inaugural a cargo de Arcadi Navarro, director de la Fundación Pascual Maragall, titulada “El impacto de las demencias. La sociedad de hoy y de mañana”. A continuación, se abrió un espacio de debate con la presidenta de ACRA, Cinta Pascual, y Xema Gil, director general de Acreditación y Provisión de Servicios de la Secretaría de Asuntos Sociales e inclusión.

La presentación de este estudio, que tiene el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030, se enmarca en la estrategia de ACRA y de Unión de Entidades para diagnosticar la situación del sector y realizar propuestas encaminadas a mejorar su calidad.

Ver el resumen ejecutivo: https://www.acra.cat/resum-executiu-de-l-estudio-socioecon%C3%B3mico-de-la-*atenci%C3%*B3n-para-*personas-en-*situaci%C3%*B3n-de-*dependencia-en-*espa%C3%*B1a-2025_1252028.pdf