Explorará los beneficios de esta práctica deportiva originaria de Finlandia
Noticias
“LA MARCHA NÓRDICA COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA”, PRÓXIMA TEMÁTICA DEL CICLO DE CONVERSACIONES “DIJOUS DE MÚTUA”

El próximo jueves, 24 de abril, se celebrará una nueva conversación enmarcada en el ciclo de conversaciones “Dijous de Mútua”. Bajo el título "La marcha nórdica como herramienta terapéutica", la conversación abordará los beneficios y las particularidades de esta práctica e irá a cargo de Marta Morales y Pilar Garcia, fisioterapeutas del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT). Se trata de la segunda conversación enmarcada en la 23ª edición de esta iniciativa divulgativa sobre salud que tan buena acogida tiene en la ciudad y que cuenta con más de dos décadas de trayectoria.
Novedades en el formato, escenario y horario de retransmisión
Al igual que en las últimas ediciones, el nuevo ciclo tendrá lugar el último jueves de cada mes, mantendrá la modalidad de conversación entre un profesional de la entidad y un periodista y como novedad incorporará un formato más innovador: el vídeo podcast. La conferencia inaugural se llevó a cabo en un entorno más acogedor y éste será el emplazamiento donde tendrán lugar el resto de conversaciones. A diferencia de las pasadas ediciones, recordemos que las acontecerán en directo a las 19h. (una hora más tarde que habitualmente) y también se podrán visualizar por Instagram y YouTube de MútuaTerrassa y por Facebook y YouTube del diario digital Món Terrassa.
En términos de contenido, la conversación abordará qué entendemos por marcha nórdica, sus beneficios físicos o las principales diferencias con otras actividades físicas. Por lo que se refiere a los bastones, se hablará sobre su técnica correcta y también se mencionará el papel que juegan a nivel funcional. En el transcurso de la conversación las expertas también se referirán al encaje de esta práctica con los pacientes con dolores crónicos o en procesos de rehabilitación y hablarán sobre la experiencia de los grupos de marcha nórdica que se llevan a cabo con trabajadores de la entidad, una iniciativa de promoción de la actividad física que ha generado bastante interés entre los profesionales.
Tal y como ya avanzamos, el calendario de este año contempla un total de siete conversaciones. La primera se inició el mes pasado y la última se acontecerá en noviembre (exceptuando julio y agosto). Los contenidos se han trabajado en base a los temas que mayor interés pueden generar entre el público así como a las aportaciones que los profesionales de la entidad han recogido de sus pacientes. En este sentido, las próximas conversaciones abordarán las siguientes temáticas: el tratamiento del bruxismo, la preservación de las facultades en las personas mayores, el peligro del uso de los vapeadores en adolescentes, el proceso degenerativo cognitivo y el abordaje del trastorno mental severo.