Noticias

El Diari de Terrassa publica un reportaje sobre las particularidades de la alergia estacional de esta primavera

El Dr. Jose Sanz, jefe del servicio de Neumología del HUMT, ha aportado sus conocimientos junto con una profesional alergóloga del CST

El pasado jueves, 20 de marzo, estrenamos la primavera astronómica de este año y al cabo de una semana -el 28 de marzo-, el Diari de Terrassa publicó un reportaje centrado en las características de la alergia estacional de esta primavera. MutuaTerrassa (HUMT).

Bajo el título “Poca alergia estacional... por ahora” se explica que las abundantes lluvias del pasado mes de marzo tendrán un primer impacto positivo para las alergias estacionales con el polen de los árboles pero la situación meteorológica podría provocar un efecto “rebote” a finales de la primavera. polinizado las coníferas, pero la parietaria, las gramíneas y las hierbas que florecen en mayo lo harán con mucha fuerza. En cuanto a los tratamientos, comenta que los antihistamínicos de nueva generación y los corticoides nasales son los más efectivos.

A modo de contexto y con el propósito de aclarar conceptos, el Dr. Sanz también expone que existen dos tipologías de alergias “las estacionales, provocadas por el polen y las respiratorias de todo el año, llamadas perennes”. Por último, preguntado específicamente por las particularidades del impacto del polen en Terrassa, explica que las zonas cercanas al Parque de Vallparadís o en las rieras son más propicias a acumular más polen, detalla que sin duda el viento contribuye y también matiza que la Rambla de Egara puede ser una vía a tener presente ya que está llena de plataneros, "el segundo árbol con más frecuencia de polen de Cataluña".

Leer el reportaje entero:
https://www.diarideterrassa.com/terrassa/2025/03/27/el-que-no-sabies-de-lallergia-enguany-de-terrassa/