Ésta también ha permitido actualizar todos los equipos analíticos de los tres laboratorios hospitalarios que integran Catlab, consiguiendo así trabajar de forma unificada
Noticias
Catlab mejora el área preanalítica y bioquímica con la incorporación de tecnología de última generación
En el área Preanalítica y en el core del área de Bioquímica, situado en el laboratorio central de Catlab, se ha llevado a cabo un proyecto tecnológico y organizativo de mejora para poder dar respuesta a las necesidades actuales y futuras. Este ha consistido en la instalación de 4 sistemas preanalíticos, 2 sistemas de análisis de orinas y 6 analizadores inmunoquímicos) y 2 neveras automatizadas, con una capacidad de almacenamiento de hasta 27.000 muestras cada una. Todo esto unido por módulos de conexión que conforman la cadena y que permiten que todo el proceso de análisis de una muestra esté completamente automatizado.
Hitos alcanzados en el laboratorio central
Mediante el citado proyecto, el laboratorio central de Catlab ha conseguido integrar los procesos de las fases preanalítica, analítica y postanalítica en una cadena CCM y trabajar como un solo sistema;optimizar la producción y gestión del core, personalizando los flujos de trabajo y la gestión de las mejoras en el proceso asistencial con los resultados entregados a médicos y pacientes.
En este sentido, también ha permitido ampliar su cartera de pruebas para mejorar el diagnóstico; garantizar un mejor uso del tiempo, reduciendo el tiempo de funcionamiento de la cadena y realizando una mayor carga de trabajo cuando es necesario; mejorar las condiciones medioambientales y también actualizar todos los equipos analíticos de Bioquímica equivalentes instalados en los 3 laboratorios hospitalarios, consiguiendo de esta forma trabajar de forma unificada en todas las instalaciones de Catlab.
Todo esto permite seguir trabajando en la mejora continua de la gestión del laboratorio, optimizando al máximo los recursos de que se dispone y ofreciendo resultados de calidad para la toma de decisiones clínicas. Actualmente el proyecto permite que en el área core se procesen hasta 5.000 muestras diarias y también posibilita que tenga la capacidad de crecer -en caso necesario- sin perder eficiencia o tiempo de respuesta.
Catlab destaca por su Sistema de Gestión de la Calidad y de Medio Ambiente conforme a las normativas referentes internacionales (UNE-EN ISO 15189 y UNE-EN ISO 14001). Actualmente, tiene más del 96% de su actividad acreditada por la norma ISO 15189.
Catlab: un laboratorio líder en la realización de análisis clínicos innovadores y de calidad
Tiene su origen en 2008 como resultado de la integración de los laboratorios del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT) y del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST). En 2012 se incorporó el laboratorio de la Fundación Hospital San Juan de Dios de Martorell (FHSJDM). Cuenta con una plantilla de 170 profesionales y se organiza en cuatro Laboratorios, tres hospitalarios (CST, HUMT y FHSJDM) -que prestan servicio 24 horas/365 días al año- y el laboratorio central en Viladecavalls, que lo hace de lunes a viernes.
El laboratorio central ocupa un espacio de 1800 m² y está ubicado en el "Parque Logístico de Salud" del municipio de Viladecavalls. Dando servicio a más de 90 centros de extracción, su población de referencia asistencial alcanza parte del Vallès Occidental (Terrassa, Rubí, Sant Cugat, Catellbisbal, Matadepera, Viladecavalls) y algún municipio del Baix Llobregat (Olesa de Montserrat). También incluye 40 centros de Atención Primaria de la SABE Vallès Occidental y así como a los pacientes atendidos en el Hospital de Martorell, lo que conforma una población de referencia aproximada de 1.150.000 habitantes.