La Agencia de Salud Pública eligió el centro como referente para formar a futuros profesionales formadores en Prescripción Social
Noticias
El CAP Olesa comparte su metodología en relación a la Prescripción Social y Salud

El pasado jueves, 13 de marzo, Inma Molina, enfermera comunitaria del CAP Olesa y Esther Ferro, psicóloga y Referente de Bienestar Emocional y Comunitario del mismo centro, fueron invitadas a impartir una sesión -junto con Tanit Morón, técnica de salud pública del Consistorio- relativa a la metodología del CAP Olesa en relación al programa.
Se trata de una petición que recibieron desde la Agencia de Salud Pública al considerar que se trata de un centro de referencia dados los buenos resultados obtenidos en el circuito de PSS. La Prescripción Social y Salud aborda el malestar emocional de las personas promocionando la participación -a través del ámbito de actividad física, además de lo social, cultural o medioambiental- en su comunidad para evitar el aislamiento o la soledad.
Uno de los objetivos principales es ofrecer alternativas a la prescripción de fármacos y así evitar su dependencia y su abuso. También empodera a las personas para que tomen conciencia de sus estados de salud y refuercen sus capacidades y habilidades para que adopten hábitos y conductas más saludables.