ERROR IN FERRETIZER ESTRUCTURA INCORRECTA! Array ( [instance] => ) Proceso de atención de enfermería

Proceso de atención de enfermería

Cartera de Servicios Transversales y/o comunes a todos los servicios de enfermería

  • Acogida del paciente y su familia en el centro, realizando una valoración integral y holística al ingreso siguiendo el modelo conceptual de Marjory Gordon.
  • Elaborar y planificar el plan terapéutico individualizado, velando por su intimidad y su autonomía como ser humano.
  • Promover una práctica clínica basada en la evidencia científica y en los principios de la bioética
  • Monitorización y detección precoz de las posibles complicaciones, identificando signos y síntomas de alarma y factores de riesgo asociados.
  • Prevención de la infección y posibles efectos adversos intrahospitalarios.
  • Proporcionar el apoyo por la adaptación a la nueva situación de salud y enfermedad, favoreciendo la recuperación y la autonomía del paciente y familia.
  • La calidad y seguridad del paciente en todos los procesos asistenciales.
  • Acompañamiento para mejorar el afrontamiento individual y familiar, ofreciendo apoyo emocional y espiritual a las personas y sus familias en los distintos procesos asistenciales.
  • Proporcionar información y asesoramiento para reforzar la capacidad de decisión del/la paciente, asegurando su participación activa en el proceso.
  • Asegurar la continuidad asistencial mediante la coordinación entre los profesionales que intervienen en la atención al paciente y su familia, facilitando la transición entre los niveles asistenciales, mediante el programa PREALT.
  • Elaborar, aplicar y evaluar guías clínicas en la atención de enfermería basadas en la evidencia científica.
  • Indicar y administrar los medicamentos y otros productos sanitarios vinculados a la atención de enfermería de acuerdo con la legislación vigente.
  • Supervisar la atención de otros profesionales para el desempeño de los planes de cuidados individualidades para cada persona.
  • Promover la adherencia de los pacientes al plan terapéutico individualizado, definido en las guías clínicas, rutas y procesos asistenciales integrales.
  • Educación sanitaria al paciente y familia para promover hábitos saludables de promoción de la salud y prevención de nuevas enfermedades y/o complicaciones de la que ya está diagnosticada, fomentando su autonomía.
  • Educación sanitaria para los cuidadores informales (cuidadores principales)
  • Velar por el desempeño del programa de contención cero. (Libera Care)
  • Atención a las personas en situación de fragilidad emocional y biológica
  • Atención a las personas que hospitalizan en su domicilio. (HAD)
  • Atención a las personas por parte de un equipo de especialistas en terapia Intravenosa
  • Velar por los derechos de los pacientes
  • Garantizar la intimidad de las personas y la confidencialidad
  • Valorar y tratar el dolor agudo y crónico como medida de confort
  • Facilitar al paciente y familias la información necesaria para el conocimiento y utilización del sistema sanitario